Su origen es complejo, pues se ha formado a través de los siglos, por parte de la herencia prehispánica y por la influencia extranjera, principalmente española. Veracruz, al ser “la puerta de México al mundo”, adoptó para sí una amplia gama de técnicas de preparación y de ingredientes provenientes de otros rincones del globo.
ā
Dentro de la cocina jarocha, el mar toma protagonismo. Su riquísimo pescado a la veracruzana; que es huachinango dorado en mantequilla y horneado con salsa de jitomate, ajo y cebolla, acompañado de arroz blanco o ensalada, o su exquisito arroz a la tumbada; un delicioso caldo de mariscos con arroz, son paradas obligadas al visitar el estado. El chilpachole de jaiba (caldo de chile de chilapaya y tomate con jaiba), o una cazuela de mariscos tampoco podrán faltar en tu visita.
ā
El modo de preparación de los distintos platillos varía según la región. La ubicación geográfica también es un factor decisivo para la variada cocina. Los chiles jalapeños o chipotles rellenos, los quelites con frijol y masa y el mole de Xico son característicos de la huasteca. En las tuxtlas, los papayanes de frijol y el mogomogo de plátano son los destacables.
ā
Y por si fuera poco, la comida no es lo único sobresaliente, pues el café en Veracruz es concebido como uno de los mejores en el mundo. Tomar un café en La parroquia, fundada desde el siglo XIX, es un placer que todo visitante se debe dar. Es imperdible tomarse un lechero, acompañado de exquisita comida típica del lugar.
ā
ā
02
La cocina veracruzana es de las más ricas y variadas del país, y del mundo entero.
diciembre
Comida veracruzana
![](https://static.wixstatic.com/media/98861b_756eb556b3e741d59925ebade257682b~mv2.jpg/v1/fill/w_315,h_236,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98861b_756eb556b3e741d59925ebade257682b~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98861b_ac8384ec9d3e402891a36c9fd8e9768e~mv2.jpg/v1/fill/w_764,h_509,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98861b_ac8384ec9d3e402891a36c9fd8e9768e~mv2.jpg)