Veracruz es, sin lugar a dudas, uno de los Estados con mayor historia en México. Esta región se caracteriza por tener un puerto comercial que a lo largo del tiempo ha sido importante para la distribución de productos, así como para ser blanco de grandes invasiones a la nación. Curiosamente, no sólo poseen arquitectura de la época colonial como el Puerto de San Juan, sino también grandes edificaciones prehispánicas tales como el Tajín y Cempoala.
Pero no sólo la arquitectura de Veracruz es imponente, posiblemente hemos escuchado hablar de un son jarocho como La Bamba, o de la comida típica como el Arroz a la tumbada. Podemos asegurar entonces que Veracruz no tiene nada que envidiarle a otros Estados en cuanto a cultura se refiere.
No obstante, nuestra investigación versa, no sobre el lugar, sino quienes lo habitan. En dicha investigación nos propusimos conocer el grado de conocimiento que puede tener un lugareño acerca de la cultura autóctona. Dicho proyecto no tiene la intención de exponer la inteligencia de los pobladores. De hecho al conocer el contexto en el cual se desarrolla el puerto, pudimos encontrar un serie de factores que provocan la falta de tal conocimiento, entre los cuales se encuentran: el bajo nivel educativo que existe en Veracruz, así como un índice de pobreza que se está por encima del 50%. Es, sin embargo, el último factor el punto central de nuestro trabajo, consideramos de suma importancia el desapego a una identidad debido a los productos culturales creados en la industria cultural.
A través de la teoría crítica de la escuela de Frankfurt, desarrollamos algunos conceptos tales como cultura de masas, cultura de las masas, alienación, razón instrumental, entre otras, esto con el objetivo de analizar cómo algunos productos y los medios de comunicación pueden servir como un distractor para la población, provocando así una falta de identidad, sustituyendo la cultura por algo poco más que un simple artículo banal, esta situación provoca la falta de interés en temas como la política y la carencia de objetivos en común como pueblo.